5° VALOR POSICIONAL

O.A 1: Representar y describir números naturales de hasta más de 6 dígitos y menores que 1 000 millones: identificando el valor posicional de los dígitos.
Antes que todo responde las siguientes preguntas relacionadas al contenido anterior

¿Cómo se escribe con palabras 531.786?
¿Cómo se lee 2.406.132?



Ya representaste, leíste y escribiste con cifras o con palabras números hasta 1 000 000 000. Ahora relacionarás estos conocimientos para identificar el valor posicional de los dígitos de un número.


Valor Posicional

El valor posicional es el valor que toma un dígito de acuerdo con la posición que ocupa dentro del número (unidades, decenas, centenas…). Es por ello que el cambio de posición de un dígito dentro de un número altera el valor total del mismo.



Ejemplo:

Gabriela quiere ayudar a reforestar la Patagonia y así enfrentar el impacto de los incendios forestales que han arrasado con más de tres millones de hectáreas en Aysén y Magallanes.


Entonces al tomar aquellas cifras y escribir sus valores posicionales seria:

ÁRBOLES DONADOS AYSÉN


ÁRBOLES DONADOS MAGALLANES


Puedes determinar el valor posicional de cada dígito en un número y descomponerlo de forma estándar.

También puedes descomponerlo de forma expandida.

Cuando uno de los dígitos de un número es cero, en su descomposición no es necesario que escribas el sumando correspondiente a su valor posicional.

También puedes componer un número a partir de su representación en forma estándar o expandida. Por ejemplo:

A)  200 000 + 30 000 + 400 = 230.400

B)  5 • 10 000 + 2 • 1 000 + 7 • 10 = 52.070



A continuación, luego de haber escrito todo este contenido en tu cuaderno, practica todo este aprendizaje desarrollando la número 13 y 14 (completas) haciendo clik en este link.

Para finalizar responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Qué fue lo que más se te dificultó?

¿Qué no lograste aprender?

No olvides enviar al correo asignado la evidencia de tu trabajo, luego de haber terminado todo el desarrollo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

5° Material y actividades de patrones y secuencias