6° Preparación a Evaluación


OA 23: Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto.
OA 24: Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento en base a un experimento aleatorio, empleando los términos seguro; posible; poco posible; imposible.
O.A 01: Demostrar que comprenden los factores y múltiplos: determinando los múltiplos y factores de números naturales menores de 100; identificando números primos y compuestos; resolviendo problemas que involucran múltiplos.


Para comenzar te dejo adjunto todos los objetivos a evaluar, los cuales fueron de la unidad 0 y lo último que trabajaron sobre la unidad 1.

Objetivo 23: Este objetivo trata de saber calcular promedio o media aritmética con su respectiva fórmula e interpretar (darle un sentido o significado).

NO OLVIDAR EL PASO A PASO QUE DEBEN DE SEGUR:
* PRIMERO: SUMAR TODOS LOS DATOS ASIGNADOS.
* SEGUNDO: DIVIDIR EL TOTAL DE LA SUMA (YA REALIZADA) POR LA CANTIDAD DE DATOS.
*  TERCERO: YA TIENES EL RESULTADO DEL PROMEDIO Y SÓLO QUEDA DAR INTERPRETACIÓN (SIGNIFICADO)

Ejemplo: Obtuve las siguientes calificaciones en matemática 4,4 - 5,3 - 6,0 - 5,1

Sumar : 4,4 + 5,3 + 6,0 + 5,1 =  20,8

Dividir : 20,8 : 4 = 5,2 

interpretación: Puede que no le gustaran mucho las matemática, sus calificaciones son regulares, si no mejora puede que obtenga un promedio rojo, etc


Objetivo 24: En este objetivo no debes olvidar los siguientes términos: 
- seguro: cuando realmente esa es la única opción y  sí y sólo sí resultará.
- posible: es cuando existen posibilidades pero también hay otras posibilidades.
- poco posible: cuando hay posibilidad pero pequeña, muy poco.
- imposible: cuando no hay posibilidades, cero opción.


Objetivo 01: Este último objetivo trata de 
operaciones combinadas: aquí encontrarás ejercicios con diversas operaciones como adición, sustracción, multiplicación y división, además de los paréntesis. Estos últimos son aquellos que tienen la preferencia y se comienza la operación por ellos, ya luego sigue la multiplicación y/o división, para finalmente realizar la suma y/o resta. Te aconsejo que cuando estés realizando el orden de prioridades en la operatoria y tengas dos operaciones del mismo nivel, prefieras siempre por la izquierda y luego hacia la derecha.
Ejemplo:

5 + 20 - 25 + (30 : 2 + 4 : 2) : 2
5 + 20 - 25 + (15 + 2) x 2
5 + 20 - 25 + 17 x 2
5 + 20 - 25 + 35
25 - 25 + 35
0 +35
35

múltiplos y factores: para adquirir los múltiplos te recomiendo que vayas sumando ese mismo número al resultado que vas obteniendo.
Ejemplo: múltiplos de 8

8 --> 8 , 16 , 24 ,  32 , 40....

En cuanto a los factores, si seguimos trabajando con el número 8. 
Por ejemplo: serían los números que multiplicando dan 8 como el 1 x 8 , 2 x 4. 
Entonces los factores serian 1, 2 ,4 y 8.

Números primos y compuestos: recuerda que aquel número primo es divisible por si mismo o el 1. A diferencia de los compuestos que son aquellos divisibles por cualquier otro número o más bien es un número que está compuesto de dos números. 
Ejemplo:
N° primo 5, 7, 11....  y compuestos 2 x 2 = 4 , 3 x 5 = 15

Mínimo común múltiplo: Cuando te piden el mcm de varios números tienes 2 opciones de calcularlo.
1.- Realizando la suma al igual que se calcula el múltiplo y el número menor que coincidan es el mcm
M(6) = {6, 12, 18, 24, 30, 36, 42, 48, 54, ...}

M(8) = {8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72, ...}

          M(16) = {16, 32, 48, 64, 80, 96, 112, 128, ...} 


2.- La otra opción es realizando la tabla a no ser que te pidan realizar sí o sí la tabla:
El primer paso es escribir los números en la tabla como lo muestra la imagen, elige un divisor en común y realiza divisiones. Considera que los divisores deben ser números primos.



Luego continúa dividiendo cada número por sus divisores hasta que el resultado sea 1.

Finalmente multiplica los divisores y el producto  resultante corresponderá al mcm.

mcm(6, 8, 16) = 2 • 2 • 2 • 2 • 3 = 48. 


Leyendo y recordando con este repaso, estarás completamente listo y apto para realizar la evaluación. 
ÉXITO!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

5° Material y actividades de patrones y secuencias