5° Transformaciones entre unidades de medida.

Muy buenos días querid@s estudiantes, espero hayan pasado un lindo fin de semana junto al cuidado de sus familias y hayan tenido el tiempo necesario (durante la semana) para colocarse al día con sus trabajos pendientes. 

El día de hoy comenzarás un nuevo objetivo pero que va de la mano con el que se estaba trabajando, seguirás trabajando con las unidades de medida pero con la diferencia que deberás transformarlas entre ellas. 

No te asustes ni confundas si no comprendiste, para comenzar te detallo el objetivo: 

O.A 20: Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km a m, m a cm, cm a mm y viceversa, de manera manual y/o usando software educativo.

A continuación visualizarás el contenido necesarios, justo y preciso para que logres realizar las transformaciones con las unidades de medidas que ya conoces.

Transformación entre unidades de medida de longitud

Ya puedes medir utilizando milímetros, centímetros, metros y kilómetros. Ahora realizarás transformaciones entre estas unidades de medida.

Transformar metros y centímetros en centímetros, y viceversa.

1.- En la clase de Ciencias Naturales se midió la estatura de los estudiantes.

¿Cómo expresarías la estatura de Josefina en centímetros?

1 m y 38 cm 100 cm + 38 cm = 138 cm

Respuesta: La estatura de Josefina es 138 cm.


2.-Luego, durante la clase de Educación Física los estudiantes practicaron salto largo. ¿Cuántos metros

y centímetros saltó la niña desde la línea de la partida?

125 cm = 100 cm + 25 cm 1 m y 25 cm

Respuesta: con su salto avanzó 1 m y 25 cm.


Transformar centímetros y milímetros en milímetros, y viceversa.

1.- ¿Cómo expresarías el largo del lápiz en centímetros?

13 cm y 5 mm 130 mm + 5 mm = 135 mm

Respuesta: El largo del lápiz es 135 mm.


2.- ¿Cómo expresarías el largo del clip en centímetros y milímetros?

31 mm = 30 mm + 1 mm 3 cm y 1 mm

Respuesta: El largo del clip es 3 cm y 1 mm.


Transformar kilómetros y metros en metros, y viceversa.

1.- Raúl registró la distancia desde su casa a algunos lugares de su barrio.

¿Cuál es la distancia entre la casa de Raúl y la biblioteca expresada en metros?

1 km y 470 m 1 000 m + 470 m = 1 470 m

Respuesta: La distancia entre la casa de Raúl y la biblioteca es 1 470 m.


2.- ¿Cómo expresarías la altura a la que está el avión sobre el nivel del suelo en kilómetros y metros?

2 790 m = 2 000 m + 790 m 2 km y 790 m

Respuesta: El avión está a 2 km y 790 m sobre el nivel del suelo.


Luego de haber leído, analizado y comprendido cómo es la transformación entre cada unidad, deberás poner en práctica tus aprendizajes desarrollando la página 44, haciendo clic aquí

Para finalizar te invito a reflexionar con sinceridad respondiendo un par de preguntas en formulario, haciendo clic aquí

Recuerda enviar las evidencias de tu trabajo al correo asignado según sea tú curso, pero sólo los ejercicios con sus desarrollos (no el contenido escrito o impreso).


*AVISO!!!

Aún hay varios que tienen pendiente sus respuestas por formularios, evaluación sumativa, ejercicios o el desafío que se evaluará. 

A continuación les adjunto la publicación con toda la información de las evaluaciones, lograrás visualizarlo haciendo clic aquí

Ahora si me despido y espero que tengan una linda semana, mucho ánimo y abrazos a la distancia.



Comentarios

Entradas populares de este blog

5° Material y actividades de patrones y secuencias